Noticias

Reyes Galindo presenta reforma para proteger la salud mental del magisterio michoacano

El coordinador parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso de Michoacán, Reyes Galindo Pedraza, presentó ante el Pleno una iniciativa para incorporar a la Ley de Educación del Estado dos programas de atención a la salud mental, dirigidos a directivos, docentes y personal administrativo de los centros escolares.

La propuesta plantea que la autoridad educativa diseñe, promueva e implemente protocolos de atención y prevención de violencia, con enfoque interseccional, territorial y preventivo, así como programas integrales de salud mental que incluyan atención psicológica, capacitación en autocuidado, redes comunitarias de apoyo y seguimiento institucional.

Cada pizarrón, cada encuentro entre maestro y alumno, es un acto profundamente humano… pero esa historia está siendo amenazada por la violencia, presión emocional y desgaste mental que enfrenta nuestro personal educativo”, expresó Galindo.

El legislador subrayó que esta iniciativa responde a una realidad urgente: el deterioro emocional del magisterio, agravado por inseguridad, rezago social y precariedad institucional, especialmente en zonas rurales y urbanas marginadas.

El cuidado emocional del personal educativo no es un privilegio, es un derecho humano y laboral básico. Esta reforma busca establecer una responsabilidad jurídica del Estado, donde el cuidado de quienes enseñan sea tan prioritario como el aprendizaje de quienes estudian”, afirmó.

Galindo recordó que el país ha vivido una espiral de violencia que ha alcanzado a las escuelas, con casos de docentes amenazados, directivos agredidos y personal administrativo intimidado, lo que exige acciones concretas y urgentes.

Esta iniciativa es un acto de justicia, de memoria y de futuro. Porque el porvenir de la educación no puede seguir construyéndose sobre el desgaste, la violencia o el silencio institucional”, concluyó.

El Partido del Trabajo reiteró su compromiso histórico con el magisterio, y afirmó que esta reforma representa una acción mínima pero necesaria para comenzar a pagar una deuda inmensa con quienes dedican su vida a formar generaciones.