Festival Internacional de Música de Morelia: 37 años de excelencia sonora y legado cultural 🎻
Morelia, Michoacán — En el corazón de México, donde la historia colonial se entrelaza con la vibrante vida artística, se celebra uno de los encuentros musicales más prestigiosos de América Latina: el Festival Internacional de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez. Con más de tres décadas de trayectoria, este festival ha consolidado su lugar como un referente global en la música de concierto, la formación académica y el impulso al talento emergente.
🎼 Historia y legado: una sinfonía que comenzó en 1989
Fundado en julio de 1989, el festival nació con el propósito de fomentar la enseñanza y difusión de la música, inspirado en el legado del compositor michoacano Miguel Bernal Jiménez, figura clave en la música sacra y académica del siglo XX. Desde entonces, el evento ha sido respaldado por instituciones como el Conservatorio de Las Rosas, el primero de América, y ha servido como puente entre los grandes exponentes internacionales y los jóvenes músicos mexicanos.
📚 Miguel Bernal Jiménez: el alma detrás del festival
Nacido en Morelia en 1910, Bernal Jiménez fue compositor, organista, director de coro y orquesta, además de un académico riguroso. Estudió en Roma y regresó a México para impulsar la música sacra y la formación musical en su ciudad natal. Su visión artística y educativa sigue siendo el eje rector del festival.

🌍 Impacto y cifras que hablan
A lo largo de sus 36 ediciones, el Festival de Música de Morelia ha logrado:
Métrica | Cifra aproximada |
---|---|
Conciertos realizados | +600 |
Asistentes acumulados | +1,600,000 |
Artistas invitados | +100,000 |
Clases magistrales impartidas | +90 |
Conciertos de extensión | +130 |
Este impacto no solo se refleja en números, sino en la transformación cultural de Morelia como capital musical de México durante noviembre de cada año.
🌟 Artistas y ensambles destacados
El festival ha recibido a solistas, ensambles y orquestas de renombre mundial, incluyendo:
- Orquesta Sinfónica de Minería
- Cuarteto Latinoamericano
- Soprano María Katzarava
- Pianista Jorge Federico Osorio
- Ensamble Tempus Quartet
- Orquesta Filarmónica de Jalisco
Además, ha sido plataforma para talentos emergentes, estudiantes de conservatorios y músicos locales que encuentran aquí una vitrina internacional.
🎓 Formación académica y proyecto social
Más allá de los escenarios, el festival impulsa clases magistrales, talleres y encuentros pedagógicos que fortalecen la formación musical en México. También desarrolla un proyecto social que lleva la música a comunidades vulnerables, hospitales y espacios públicos, democratizando el acceso al arte.
🎶 Edición 2025: una celebración de 37 años de música
La 37ª edición del Festival Internacional de Música de Morelia se celebrará del 14 al 23 de noviembre de 2025, con una programación que promete elevar aún más el estándar artístico del evento. El festival contará con una curaduría que combinará tradición y vanguardia, con homenajes a Miguel Bernal Jiménez, colaboraciones internacionales y estrenos de obras contemporáneas, con la participación de más de 700 artistas de 14 países.
Los organizadores han confirmado que esta edición incluirá:
- Nuevos formatos de conciertos inmersivos
- Participación de artistas de Europa, América Latina y Asia
- Actividades académicas abiertas al público
- Conciertos en espacios patrimoniales de Morelia
Consulta el programa completo aquí
🏛️ Un evento que transforma a Morelia
Durante el festival, la ciudad se convierte en un epicentro cultural: hoteles, restaurantes y espacios públicos se llenan de vida, generando un impacto económico positivo y reforzando el turismo cultural. El evento también ha sido reconocido por instituciones como la UNESCO y la Secretaría de Cultura por su contribución al patrimonio intangible de México.
El Festival Internacional de Música de Morelia no es solo una serie de conciertos: es una experiencia que celebra la excelencia artística, el legado histórico y el poder transformador de la música. En su edición 2025, promete seguir siendo un faro cultural que une generaciones, estilos y geografías en una sola sinfonía.