Artículos

Fabiola Alanís: Legislar para Transformar

En el corazón del Congreso de Michoacán, una voz resuena con fuerza y claridad. No es nueva en la lucha, pero sí renovadora en su enfoque. Se trata de la diputada Fabiola Alanís Sámano, quien, con décadas de trayectoria en la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género, hoy lidera desde la Junta de Coordinación Política con una premisa clara: legislar no solo para regular, sino para transformar.

Originaria de Ciudad Hidalgo, Michoacán, es economista por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, maestra en Ciencias Políticas por la Universidad Laval en Canadá y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana. Su formación académica se ha traducido en una acción política profunda, con una visión que cruza lo técnico y lo humano.

Su carrera ha estado marcada por un compromiso incansable con las causas sociales. Militante de izquierda desde joven, ha sido directora en el Instituto Nacional de las Mujeres y comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), desde donde coordinó esfuerzos federales para atender la violencia feminicida.

Hoy, como diputada local y coordinadora del grupo parlamentario de Morena, impulsa reformas estructurales que buscan establecer una nueva base de justicia e igualdad. “Desde el Congreso, tenemos la oportunidad de cambiar no solo leyes, sino realidades. Las mujeres de Michoacán ya no pueden esperar”, enfatiza.

Reformas con Perspectiva

Uno de los logros legislativos más relevantes de esta legislatura ha sido la reforma constitucional local en materia de igualdad sustantiva. Gracias a esta modificación, se garantiza en la norma máxima del estado la paridad salarial, el deber  reforzado  del estado para erradicar la violencia contra las mujeres y la creación de una Fiscalía especializada en delitos de género.

“Legislar con perspectiva de género no es una moda ni una cuota. Es una necesidad histórica para corregir desigualdades que durante siglos han sido normalizadas”, señala la diputada. Esta reforma se articula con la agenda nacional de derechos de las mujeres, en consonancia con los principios defendidos por la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Además, ha promovido la homologación de leyes secundarias que buscan cerrar brechas entre la norma federal y estatal, y ha impulsado auditorías internas en el Congreso, con el fin de garantizar la transparencia en el ejercicio de los recursos.

Fabiola Alanís: Transformar el Poder desde Adentro

Uno de los sellos de su liderazgo ha sido abrir las puertas del Congreso a la participación ciudadana. Bajo su coordinación, se ha fortalecido el Parlamento de Mujeres, un espacio deliberativo donde mujeres de distintas regiones del estado presentan propuestas concretas sobre salud, seguridad, trabajo y autonomía económica.

“El poder tiene sentido si se convierte en herramienta de transformación social. Por eso, nos hemos propuesto construir desde la pluralidad y el diálogo”, afirma.

También ha insistido en la necesidad de democratizar el ejercicio legislativo, combatiendo las prácticas opacas e inerciales que por años marcaron el ritmo de la política local.

¿El Futuro? Lo que Decidan las Mujeres

Aunque no lo dice abiertamente, su nombre suena fuerte como una de las cartas más sólidas de Morena rumbo a la gubernatura de Michoacán en 2027. Sectores feministas, académicos y sociales han empezado a respaldar su posible aspiración bajo el lema: “Es tiempo de que una mujer gobierne Michoacán”.

Ella responde con serenidad: “Todo a su tiempo. Hoy estoy concentrada en legislar con responsabilidad. Lo que venga, dependerá del movimiento, del pueblo y de las mujeres que han sostenido las luchas por generaciones.”

En tiempos donde la política se debate entre la representación real y la retórica, figuras como Fabiola Alanís reafirman el valor de una agenda con propósito. Su trabajo no solo reconfigura leyes; interpela estructuras, amplifica voces históricamente silenciadas y coloca en el centro la justicia social.

En esta edición, celebramos a quienes hacen del derecho una vía de transformación. Porque cuando el poder se pone al servicio de la gente, es posible imaginar un Michoacán más justo, más igualitario y profundamente humano.