Noticias

Congreso de Michoacán se Capacita en Inteligencia Artificial para la Eficiencia Legislativa

Morelia, Michoacán – El Congreso del Estado de Michoacán ha dado un paso significativo hacia la modernización de sus procesos legislativos al capacitar a su personal en el uso responsable de la inteligencia artificial (IA). Este esfuerzo, liderado por la presidenta de la Mesa Directiva, Giulianna Bugarini Torres, busca optimizar la labor parlamentaria sin dejar de lado la ética y la supervisión humana.

El curso-taller, titulado “Asistentes Virtuales para la Profesionalización del Ámbito Legislativo”, es una colaboración entre el Congreso, el Sindicato de los Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (STASPLE), el Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos (IIEL) y el Colegio de Abogados de Michoacán. Durante la inauguración, la diputada Bugarini Torres enfatizó que si bien la IA puede reducir tiempos y aumentar la eficiencia, su implementación debe ser cautelosa y responsable.


La IA como herramienta, no como sustituto

Durante la jornada, se destacó la importancia de ver a la inteligencia artificial como una herramienta complementaria y no como un reemplazo del trabajo humano. El taller analizó los conceptos básicos de la IA, su aplicación en el ámbito legal y cómo puede facilitar procesos de análisis.

En este sentido, Rogelio Vargas Andrade, secretario general del STASPLE, expresó su satisfacción por el apoyo del Congreso para continuar con la capacitación. Subrayó que la IA debe servir como una guía, sin que esto minimice el aporte profesional y la experiencia de los trabajadores.

La diputada Bugarini Torres felicitó a los asistentes por su participación, señalando que este tipo de formación se traduce en mejores prácticas para el servicio público. Además, subrayó que el uso de asistentes virtuales podría convertirse en un puente directo para conectar la actividad legislativa con la ciudadanía.

El evento contó con la presencia de destacadas personalidades, como el presidente del Colegio de Abogados de Michoacán, Gamaliel Esparza; la directora del IIEL, Marisol Aguilar; y los conferencistas Simón Baca y Abraham Salazar, quienes compartieron su conocimiento sobre la aplicación de la IA en el ámbito legal.