Noticias

Congreso de Michoacán reconoce la lucha y el papel de las mujeres indígenas en el desarrollo del estado

Morelia, Michoacán, 5 de septiembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el Congreso del Estado celebró un encuentro con mujeres de diversas comunidades originarias para reconocer su papel fundamental en la preservación de la cultura, la lengua materna y el desarrollo de Michoacán.

La presidenta de la Comisión de Derechos Indígenas y Afromexicanos, Eréndira Isauro Hernández, destacó que aún persisten la discriminación y la violencia contra las mujeres indígenas, por lo que hizo un llamado a legisladoras, funcionarias y líderes sociales a sumarse a la defensa de sus derechos.

“La lucha de la mujer indígena está en su fuerza como formadoras y dadoras de vida, listas para construir un Michoacán mejor”, expresó.

Durante el evento, el diputado Conrado Paz Torres reconoció que las mujeres indígenas han sido históricamente guardianas de las tradiciones y culturas, pero enfrentan obstáculos que vulneran su dignidad.

“Trabajemos por respetar las culturas, defender los derechos y construir un Michoacán donde ninguna mujer quede atrás”, afirmó.

La senadora Celeste Ascencio Ortega también participó en el encuentro, invitando a las mujeres indígenas a seguirse preparando y estudiando, sin renunciar a sus raíces:

“No somos más grandes que nadie, pero tampoco somos menos. Abracemos nuestras tradiciones, pero jamás permitamos que se conviertan en abusos”.

Al evento asistieron representantes de los tres niveles de gobierno, universidades y organismos autónomos, así como mujeres indígenas de comunidades de Michoacán y Chiapas, entre ellas Cherán, Aranza, Janitzio, Santa Fe de la Laguna y Chilón.