Noticias

Congreso de Michoacán coloca bandera de la comunidad sorda en el Palacio Legislativo

Morelia, Michoacán, 24 de septiembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas, el Congreso del Estado de Michoacán reafirmó su compromiso con la inclusión y los derechos de las personas sordas al colocar, por primera vez, la bandera de la comunidad sorda en el Palacio Legislativo.

La ceremonia fue encabezada por la diputada Giulianna Bugarini Torres, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, y la diputada Brisa Arroyo Martínez, coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, quienes destacaron el simbolismo de este acto como una muestra del compromiso de la 76 Legislatura con la equidad, la pluralidad lingüística y el respeto a los derechos humanos.

“Entendemos que la pluralidad de las lenguas y todo lo incluyente es la base que constituye a una sociedad realmente democrática. Juntos debemos construir un Michoacán más justo y más incluyente”, expresó Bugarini Torres.

La presidenta del Congreso subrayó que la inclusión no debe limitarse a discursos o reformas, sino traducirse en acciones concretas que garanticen derechos efectivos para todas las personas.

Por su parte, la diputada Brisa Arroyo reiteró que el Poder Legislativo continuará impulsando iniciativas que protejan los derechos de la comunidad sorda. “Tenemos la camisa bien puesta y vamos a continuar con este impulso decidido para que haya verdadera igualdad y equidad en la sociedad”, afirmó.

Reformas en favor de la comunidad sorda

Durante esta legislatura, se han presentado y aprobado diversas reformas en beneficio de las personas sordas, entre las que destacan:

  • Garantía de igualdad y equidad para niñas, niños y adolescentes sordos.
  • Acceso a la Lengua de Señas Mexicana desde el momento en que se detecta la pérdida auditiva.
  • Reconocimiento constitucional de la Lengua de Señas Mexicana como lengua oficial en Michoacán.

Con estas acciones, el Congreso del Estado fortalece su compromiso con la inclusión y la construcción de un Michoacán más justo, plural y accesible para todas y todos.