Noticias

Inicia Ciclo de Capacitaciones para el Parlamento Juvenil Incluyente 2025

Morelia, Michoacán; 26 de agosto de 2025 — El Congreso del Estado, a través del Comité Organizador del Parlamento Juvenil Incluyente 2025 y el Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos (IIEL), arrancó hoy un ciclo de capacitaciones diseñado para apoyar a las y los jóvenes michoacanos interesados en elaborar iniciativas y proyectos sociales dentro de este ejercicio parlamentario.

Estructura del ciclo de capacitaciones

El programa consta de cuatro sesiones en las que los participantes podrán:

  • Resolver dudas puntuales sobre el proceso de redacción y presentación de iniciativas
  • Clarificar los pasos para diseñar proyectos sociales viables
  • Recibir herramientas metodológicas para fortalecer sus propuestas

Cada sesión estará a cargo de facilitadores del IIEL, quienes acompañarán a las y los inscritos durante todo el ciclo.

Vocería y objetivos

La Diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado, Presidenta del Comité Organizador, destacó la relevancia de estas capacitaciones:

“Con estas sesiones buscamos abrir puertas a más jóvenes, de manera transparente y clara, para que transformen sus buenas ideas en iniciativas concretas que impulsen un verdadero cambio”, afirmó.

Por su parte, Marisol Aguilar Aguilar, directora del IIEL, subrayó la importancia de brindar un espacio donde los jóvenes consoliden sus planteamientos:

“Este ciclo permitirá que las y los aspirantes despejen todas sus dudas y lleven al Parlamento Juvenil propuestas sólidas y bien fundamentadas”, señaló.

Agradecimientos a facilitadores

El IIEL agradece la participación de Itzel Garibay y Diego Chávez, quienes como parte del equipo académico resolverán las preguntas de las y los asistentes en cada sesión.

Una oportunidad de participación plena

El Parlamento Juvenil Incluyente 2025 es un instrumento de participación, diálogo, deliberación, debate, capacitación, cabildeo y vinculación pluralista, en el que estudiantes y jóvenes michoacanos expresan sus preocupaciones, intereses, aportaciones y propuestas. Con ello, se promueve su emancipación cívica y el ejercicio de una ciudadanía activa y comprometida.